En la Facultad de Letras y
Ciencias Humanas de Tetuán
TETUAN, 22/12/2014
Esta
semana he estado en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Tetuán y he
podido asistir, junto con los estudiantes de segundo año de Máster Cultura
Hispánica y Comunicación, a una clase particular en el marco de la
asignatura Literatura e Inmigración que imparte el profesor Abderrahman El
Fathi.
Califico esta
clase de “particular” porque,
desde el punto de vista didáctico, es una experiencia educativa importante que pone
en práctica un enfoque educativo innovador que es: la implantación de
Comunidades de Aprendizaje en el aula.
¿En qué
consiste una Comunidad de Aprendizaje?
Una
comunidad de aprendizaje consiste en crear en el aula un ambiente de trabajo de
forma conjunta entre todos los involucrados en el proceso de enseñanza-
aprendizaje (Miembros de asociaciones, mediadores interculturales, escritores,
traductores, representantes de organizaciones, agentes sociales, etc.) para que
todos puedan aportar su grano de arena y que todos aprendan de todos
promoviendo, por consiguiente, un espíritu de aprendizaje cooperativo.

En el
caso de la clase a la que he asistido en dicha Facultad, el profesor Mohamed
HADDAD, educador en centros de acogida de niños en situación desprotegida;
licenciado en sociología y mediador social, ha sido involucrado en la clase y
ha contribuido en crear una dinámica entre los estudiantes sobre temas
relacionados con la inmigración de los menores no acompañados y otros temas
afines. Su presencia en la clase junto con el profesor Abderrahman El Fathi ha dado
cauce a un aprendizaje dialógico en el que se negocia el conocimiento individual en el grupo.

A mi modo
de ver, esta actuación educativa que
permite implicar a todas las personas que de forma directa o indirecta
influyen en el aprendizaje favorece, por un lado, un aprendizaje significativo que
fomenta el aprendizaje colaborativo y, por otro, contribuye en desarrollar las
inteligencias múltiples de Howard Gardner (creador de la teoría de las
inteligencias múltiples). A saber: la inteligencia lingüístico-verbal,
espacial, corporal, cenestésica, interpersonal e intrapersonal.